Arturo Moya
Artista, Música
Barcelona, Spain
Su formación como compositor es debida primordialmente a Gabriel Brnčić, con quien estudia en el laboratorio de la Fundació PHONOS de Barcelona composición para instrumentos tradicionales y medios electroacústicos, así como las técnicas de grabación, síntesis, proceso y espacialización del sonido. Como pianista se formó con Arturo Moya López, su padre, y posteriormente con Ramón Coll y Ana Guijarro.
Obtiene el título de Master en Creación y Tecnologías del Sonido por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona con el apoyo de una beca de la SGAE. Becado asimismo por el organismo europeo CITE/COMETT, estudia las técnicas del live-electronics en IRIS (Istituto per la Ricerca della Industria dello Spettacolo), con Giuseppe di Giugno, pionero e impulsor del IRCAM. Profesor Superior de Lenguaje Musical, Transposición y Acompañamiento por el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona y Profesor de Piano por el Conservatorio de Sevilla, completa su formación asistiendo a cursos de composición con L. Nono, H. Vaggione, F. Kroepfl, W. Zimmermann, D. Felder, Ch. Wuorinen, C. Zulian, E. Polonio, A. Nuñez o J. M. Berenguer, entre otros.
Ha sido presidente de la Asociación de Música Electroacústica de España y vicepresidente de la Confederacion Internacional de Música Electraocústica (CIME-UNESCO). Co-Director del XI, XII y XIII Festival Internacional de Música Electroacústica “Punto de Encuentro”, patrocinados por INAEM, SGAE, RNE, Cultural Albacete y Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Dicta conferencias, escribe artículos e imparte cursos y talleres sobre música contemporánea y electroacústica (Universitá “La Sapienza” de Roma, Universitat “Pompeu Fabra” de Barcelona, Universidad Internacional “Menendez Pelayo” en Cuenca, Festival Escena Contemporánea de Madrid, Festival Internazionale di Musica Elettroacustica del Conservatorio S. Cecilia, Festival di Musica Acusmatica di Cagliari, Fonoteca Nacional en México D.F., etc.), y ha participado como jurado en premios internacionales de música electroacústica. Ha recibido asimismo encargos de diversas instituciones, grupos de música contemporánea e intérpretes, entre los que podemos señalar: Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, GMEB de Bourges, Ensemble “Mosaik” de Berlín, «Circuito Electrovisiones», de México, “La Caixa” de Barcelona, “Orchestra B. Marcello” de Teramo, “Orchestra del Caos” de Barcelona, “Frullato”, “Musica XXI”, “Amici della Musica” de Cagliari, Associazione “Voltaire” de Palermo, Daniel Kientzy, Joan Izquierdo, Antonio Politano, entre otros. Su obra ha sido editada en los cds: Foro de Comunicaciones Electroacusticas Vol. III, Electa Dei “Gregoriano e Nuova Musica”, “Ricercare II” y “…que no desorganitza cap murmuri”. Flauta de bec i electronica. Joan Izquierdo.
Sus obras (para instrumentación tradicional, electroacústica o mixta), instalaciones, intervenciones, videos y performances han sido presentadas en auditorios, galerías y museos de España, Italia, Chile, Argentina, Cuba, Estados Unidos, México, Francia, Bélgica, Inglaterra y Alemania.
Como técnico de sonido ha diseñado partes electrónicas en tiempo real con MAX-MSP o Pure Data de numerosos conciertos electroacústicos, ha diseñado dispositivos de interacción electrónica a través de sensores para conciertos o performances, ha grabado discos de música antigua y ha desempeñado el puesto de técnico de sonido directo en numerosos eventos y spots televisivos.
En la actualidad combina su actividad de difusión del arte electrónico en España a través de EX, asociación de arte electrónico y experimental, de la que es presidente y fundador, con su trabajo como artista en el ámbito del arte sonoro y el New Media Art.