Black Box

  2023   00:07:45

Fun Facts of Movie

Hemos creado un dispositivo de vivienda que reflexiona sobre la condición de vida del trabajador temporal/alegal junto a un estilo de vida que se ha querido disfrazar tras el concepto de emprendedor y de aventurero, dentro de un sistema laboral neoliberal y atomizado. En una reflexión irónica en torno a la vivienda como producto del mercado, intentamos construir un fake, que no se encuentra tan lejos de la realidad, donde la chabola la hemos convertido en un bien de consumo comercializable mediante las mismas plataformas de venta y circulación que están detrás de la explotación de le migrante precarizade. En esta oportunidad, la obra se puja en la plataforma de compra y venta Ebay, aportando una circularidad conceptual al proyecto.

Además de la creación de esta “casa-paquete” que es acompañada de un manual de montaje con una fuerte carga irónica, la obra cuenta con una serie de elementos que customizan dicho espacio contradictoriamente habitacional. Siete acuarelas y una mesa elaborada con la señalética de la frontera española como parte de la Unión Europea, son parte de la venta y puesta en escena de este dispositivo. Además, se acompaña de unos banderines de contrapublicidad que han sido elaborados con textos que derivan de la frase de Mike Davis “la vivienda es un verbo”, combinándola con distintos verbos asociados a la realidad que hemos abordado. La activación de este conjunto tiene una continuidad en el tiempo mediante su circulación en el espacio público.

Porque este proyecto, más que una respuesta habitacional, ha sido pensado como un instrumento de interpelación sobre las condiciones precarias de vida de estos colectivos y sus elementos reproductivos, con el paquete como elemento con fuerte carga simbólica que de alguna manera domina la iconografía del migrante.

Este espejo centrado en el paquete nos abre grietas y fisuras desde donde establecer diálogos entre realidades que no están directamente conectadas, pero que se desprenden de las mismas lógicas de poder que definen una historia. El imaginario del paquete que transportan y que habitan, se convierte en una constante en la realidad de les migrantes que transitan en un viaje de expulsión y sometimiento que les impulsa a habitar en una condición de transitoriedad y nomadismo permanente. Su contenido es su continente hasta el punto de habitarlo en una producción simbólicamente perversa.

Para este proyecto han trabajado con Todo por la Praxis el historiador del arte Fidel Villar Barquín (ES) a cargo de la investigación, el artista visual Fernando Ossandón Zubieta (CL) quien ha realizado las acuarelas que son parte del proyecto, y Sergio Cabrera (ES) como colaborador.

Cast & Crew

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.