Circular Inscription
Fun Facts of Movie
Una cadena montañosa en el horizonte separa el cielo nublado del polvoriento suelo desértico del lago seco El Mirage, con el sonido de un rugido lejano. En el plano largo, la mirada muestra un detalle del paisaje californiano del Mojave, cuyo panorama estático constituye el fondo referencial y también material de Circular Inscription. En un trazado performativo de la trayectoria de un vehículo, Lukas Marxt inicia y documenta en su obra cinematográfica el proceso de inscripción que da título a la película: un coche blanco aparentemente sin piloto entra en la imagen y comienza a girar en círculos excéntricos en medio del lago desecado. El vehículo traza sus círculos uniformemente, de dentro a fuera, con el chirrido de los neumáticos en continuo aumento. Al hacerlo, las huellas de los neumáticos surcan en forma de espiral la superficie del desierto, dejando marcas en el suelo de este paisaje tan impregnado de cultura: un lugar de rodaje favorito para las películas y anuncios de Hollywood, un lugar popular para las carreras de coches y su explotación mediática, un lugar estrechamente vinculado al movimiento histórico-artístico Land Art.
Circular Inscription se posiciona, no sólo formalmente, como un homenaje al Land Art de los años sesenta y setenta, y produce en el proceso una ambivalente reproducción de huellas de neumáticos, que en la pantalla adquieren en última instancia la monumentalidad de las sobredimensionadas Earth Works. En el paisaje queda la imagen de una señal temporal, una espiral, como el Spiral Jetty de Robert Smithson, o un círculo, como los que Michael Heizer talló en el Lago Seco de El Mirage casi medio siglo antes como Circular Surface. Dibujos de desplazamiento plano. (Kathrin Wojtowicz)