Cruce

Atípico, y sin embargo obligado a declararse, CRUCE se declara Asociación Cultural (especificando a continuación y reveladoramente: sin ánimo de lucro). Asociación porque no puede menos que enorgullecerse por el hecho de haber existido ininterrumpidamente desde 1993 gracias a las cuotas de sus socios. Cultural, porque pertenece inequívocamente al ámbito de la cultura, habiendo no obstante comprobado a lo largo de su existencia cuánto ha cambiado tanto el propio concepto de cultura como el papel que a ella se le concede dentro de una sociedad a la vez y paradójicamente hambrienta y ahíta de actividad cultural.

CRUCE ha practicado desde sus inicios hasta hoy mismo una indefinición radical y ha evitado por todos los medios responder a la pregunta «¿qué es CRUCE?». No intenta con ello zafarse de tener un propósito bien definido. Por muchos motivos, la indefinición ha sido y es esencial para la existencia de CRUCE. Sólo esa indefinición le garantiza estar en posesión de la autoridad para expresarse con la necesaria libertad de quien se sabe independiente por el mero hecho de no tomarse y de no tenerse por representante de nada ni de nadie, despreocupado de responder a su ser y de encaminarse a un fin que lo confirme en su existencia, puesto que no quiere ser nada.

En cuanto asociación, CRUCE constituye sin haberlo buscado un modelo asociativo en al menos un aspecto primordial: porque sus socios y amigos colaboran en su existencia precisamente ignorando desde el principio qué es eso que mantienen vivo y que, por ello mismo, únicamente existe gracias a la confianza que nadie más que ellos depositan en el alcance de su empresa. Por eso, independientemente de las múltiples actividades que se llevan a cabo dentro de CRUCE, sin las cuales obviamente CRUCE no podría existir, lo que en primer lugar importa y les importa a sus socios es ante todo que CRUCE exista.

A cambio de la pregunta contra la que desde un primer momento se revuelve («¿qué es CRUCE?»), en CRUCE ha tomado forma otra pregunta considerada más fundamental que la anterior: «¿Qué hacer con CRUCE?» Pregunta lanzada como un desafío al encuentro de todos sus sentidos, que resume con su formulación el alcance de su ambición, no sólo por proponerse un quehacer con, sino porque hay un sinquehacer de fondo necesariamente compartido por quienes a pesar de ello y sin saberlo siguen formando una comunidad.

FESTIVAL 2025

Este 2025 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva y la 3ª Edición de VERTICAL <25

La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.

Del 10 al 21 de septiembre de 2025, más de veinte espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.

PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF.

Asimismo, PROYECTOR también colabora con festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como Loops.Expanded, FIVA, PLAY o Fonlad.

¡Pero hay más!

En su 18ª edición, vuelven los Premios Hertzog Da Silva. Contamos con 6 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición. Cada año, el jurado está formado por profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición, el jurado incluye tanto artistas como comisarios.

Gracias a Hertzog Da Silva, lanzamos —por segundo año— la convocatoria para jóvenes creadores que piensan en vertical: VERTICAL <25. Con un nuevo sistema de votación pública a través de redes sociales, podrás ayudar a elegir al ganador/a de una residencia de producción en 2026.

PROYECTOR continúa apostando por la escena contemporánea madrileña, colaborando con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, con 10 nuevos espacios este año y, por primera vez, abriendo las puertas a los estudios de artistas.

El festival apuesta por la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de las obras seleccionadas son de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes, y todas las actividades son gratuitas.

Además, todos los eventos —inauguraciones, charlas, performances, talleres— se transmitirán en streaming (YouTube y Vimeo) para garantizar la accesibilidad internacional.

La plataforma colabora con universidades, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.

Rebeca M Urizar

PROYECTOR 2025

10.09.2025 21.09.2025

PROYECTOR 2024

11.09.2024 22.09.2024
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.