El Local

Espacio independiente para las nuevas narrativas de la imagen contemporánea.

In MEMORIA

“Fabián Salvioli (relator sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición). Aua Baldé (relatora del Grupo de trabajo sobre las Desapariciones Forzadas). Morris Tidball-Binz (relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias) firmaron un duro informe en el que instaban a España a adoptar las medidas necesarias contra la leyes de concordia que, entre otros, evitan, y/o omiten nombrar o condenar el régimen franquista y contribuyen a alentar teorías revisionista o negacionistas sobre la Guerra Civil y la dictadura”.*

No importa el cuándo, el lugar, la no-causa, la excusa del contexto. Seguimos exponiendo la necesidad de recordar. El memento de los muertos. Asesinados, olvidados, desaparecidos, torturados, de los vulnerables, de los huidos, de los desplazados…

Walter Benjamin, en su Tesis sobre la filosofía de la Historia nos ofrece una perspectiva crítica  memoria-Historia, advirtiendo cómo la narrativa oficial está dictada por los vencedores, dejando a las víctimas y perdedores en el olvido. Según Benjamin, cada documento de civilización es al mismo tiempo un documento de barbarie, planteando que es nuestro deber rescatar del olvido las voces silenciadas por la violencia y la opresión.

Theodor Adorno postula que la conciencia cosificada es un factor que posibilita un tipo de barbarie extrema y que nuestra sociedad fomenta este tipo de conciencia. A través de los valores intrínsecos de la educación podríamos encontrar un camino hacia el cambio individual y social:

– la autonomía del individuo y su autodeterminación por la vía  del estímulo de la reflexión

– la oposición activa a la barbarie para no caer en un silencio cómplice (afectividad frente a la barbarie).

Ambos autores nos recuerdan que el pasado no puede ser dejado atrás sin consecuencias.

Esta breve exposición en EL LOCAL evoca el Angelus Novus de Klee, su mirada horrorizada, su boca sin aliento, sus alas extendidas. El ángel de la Historia. Los artistas exploran el acto de recordar como una forma de contrarrestar la violencia del olvido: la última derrota de las víctimas. Propuestas que certifican un compromiso que debe ser continuo y consciente.


*EL PAÍS. Bruselas defiende el “fomento de la memoria histórica” con leyes como las que quieren derogar PP y VOX. Silvia Ayuso. Bruselas 21 ago. 2024.
Consignas. Theodor W. Adorno. La educación después de Auschwitz;
Educación para la emancipación, Theodor W. Adorno. Educación para la superación de la barbarie.


 «Piedras en la Huida»  de  José Luis Lozano (esp)

La instalación de Lozano “Piedras en la Huida,” confronta al espectador con las imágenes que capturan la desesperación de la supervivencia. Dos fotografías enfrentadas nos muestran, por un lado, a personas alimentándose de cañas de azúcar en un acto desesperado que refleja su lucha por la vida. Por otro lado, campos de cañas devastados, marcados por los pasos de las personas que huyen. La caña de azúcar se convierte en símbolo de vida y destrucción. Las “piedras”, vestigios de historias personales, marcadores de memorias que resisten el olvido. Cada paso de la huida fija la huella de resistencia y la supervivencia.

«43 Desaparecidos de Ayotzinapa» de Emiliano Reyes (méx)

Reyes, en su obra sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, materializa la memoria colectiva en el rostro de cada uno de los jóvenes. Es más que un homenaje a los desaparecidos. Se trata de una acusación silenciosa contra la indiferencia y la impunidad. Imágenes que revelan lo que ha sido suprimido, con el poder del retrato, para reclamar justicia y visibilidad. En primer plano, las ausencias y las miradas de 43 futuros que han sido cancelados. El grito mudo. Una herida abierta.

«La otra cara» de Cristóbal Espinosa (chi)

La obra de Espinosa, basada en la repetición del martilleo sobre la moneda de cien pesos chilena que lleva el rostro de una mujer mapuche, simboliza la violencia silenciosa de la asimilación y el borrado cultural. Hipnótica y repetitiva, hace desaparecer meticulosamente el rostro de la moneda. Espinosa nos obliga a confrontar la hipocresía de una aparente celebración de la cultura indígena ¿una  nueva forma de dominación? Así debe ser también el trabajo de la memoria, continuo y crítico.

«Krematorium» de Miquel García (esp)

En su performance «Krematorium», García emplea el fuego para hacer aparecer los nombres de republicanos españoles asesinados en los campos de concentración nazis, subvirtiendo así la esencia del acto original mismo y su intención. El uso del fuego no es solo un medio para exponer la verdad, es también un símbolo de purificación y recordatorio. El lugar donde García realiza esta acción performativa re-crea el sentido de refugio y permanencia.

Texto: Joana Groba

FESTIVAL 2024

Este 2024 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva, 2ª Edición de VERTICAL <25

La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.

Del 11 al 22 de septiembre de 2024, 33 espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.

PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF que muestran su propia programación y tienen sus propios recursos.

Asimismo, PROYECTOR también colabora con festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como Loops.Expanded, Muestra Internacional de Videonarración A/R/Tográfica, FIVA, PLAY o Fonlad, Mostra Brasilenha Pioneiras da Videoarte.

¡Pero aún hay más!

¡En su 17ª Edición vuelven los Premios Hertzog Da Silva! Contamos con hasta 5 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición. Cada año, el jurado varía entre profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición contamos con el artista y comisario Andrés Denegri (arg), la comisaria Marcela Andino (arg) y por los artistas ganadores de los premios de la pasada edición del Festival, Amaya Hernández Sigüenza (esp) y Ting Tong Chang (tw).

Gracias a Hertzog Da Silva abrimos, por segundo año, la convocatoria destinada a jóvenes creadores que piensen en vertical: VERTICAL <25. Con un nuevo sistema de voto público a través de redes sociales, ¡tú mismo/a podrás elegir al ganador/a de una residencia de producción en 2025!

PROYECTOR siempre pone en valor la escena contemporánea madrileña, colaborando con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, contando este año con 16 nuevos espacios y abriendo las puertas a los estudios de los artistas, novedad de este año. Además apuesta por la igualdad y por la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de piezas que componen el Festival provienen de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes y todas las actividades que promueve son de carácter gratuito.

Como añadido, todos los eventos –inauguraciones, conferencias, performances, talleres se retransmitirán vía streaming (YouTube, Vimeo) para una accesibilidad a nivel internacional del Festival.

La Plataforma colabora con universidades dando la oportunidad a las nuevas generaciones de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y el patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.

Consulta nuestras notas de prensa

Rebeca M Urizar, coordinadora
Mario Gutiérrez Cru, director


CALENDARIO


PATROCINIO

APOYAN
Comunidad de Madrid

COLABORAN
Foro Cultural de AustriaInstitut Ramon LlullTaiwan Ministry of Culture and the Department of Culture AffairsTaipei City government

FESTIVALES – COMISARIADOS
FIVAFonladLoops.ExpandedMostra Brasilenha Pioneiras da Videoarte y PLAY

PATROCINAN EN ESPECIE 
Bodegas PradoRey y LAV

GRACIAS
 Josefa de la Roca y MIMP

MEDIOS
Fluido Rosa


EQUIPO

OrganizaKREÆ [Instituto Creación Contemporánea]
Dirección: Mario Gutiérrez Cru
Coordinación: Rebeca M Urizar
Coordinación PROYECTOR OFF: Gonzalo de Benito
Coordinación LAP (Laboratorios Arte PROYECTOR): Ariadna Arce
Coordinación de Producción: Eloi Costilludo
Equipo Producción:  Cecilia Vieira, Giovanna Fernández, Julien Rose, Ramón García del Pomar, Raúl García Collado y Rebeca M Urizar
Coordinación Marketing, Comunicación y PrensaBoreal Project
Coordinación de V.I.P.: Federica Iozzia
Coordinación Marketing, Coordinación de RRSS: Rebeca M Urízar
Coordinación Documentación: Ángel Arroyo
Equipo Documentación y Visuales: Araceli López, Cris Alonso, Rafhet Guerola, José Peris, Juan Caro, Julien Rose, Luis González, Nicolás Ibáñez
Comisariados: Cecilia Vieira, Mario Gutiérrez Cru, Mía de Diego, Rebeca M Urízar y Yese Astarloa
Mediación y protocolo: Bárbara Luquero, Doménica Figari, Marta Delibes, Paula Ibarra, Sergio Agramunt y Tania Carrascosa
Traducciones: Daniel Bell y Teresa Del Pino
Coordinación Diseño Gráfico: Mario Gutiérrez Cru
Equipo Diseño: Froilán Blanco, Leonor Juárez y Lucía Salvatierra
Web: Mario Gutiérrez Cru
Textos: Agnieszka Jakób, Alain Fernández, Araceli LópezDiego Prior, Domenica Figari, Francisco PradillaJoana GrobaJuanita DíazLuis CemillánMario Gutiérrez CruMía de Diego, Nicola Ibáñez, Rebeca M UrizarSantiago Colombo y Yese Astarloa

PROYECTOR 2024

11.09.2024 22.09.2024
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.