Espacio Rastro

Espacio polivalente en La Latina que colabora con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en la realización de exposiciones, eventos, formaciones, talleres y todo tipo de actividades socio-culturales.

Somos una empresa familiar con más de diez años de experiencia en la organización de eventos y en el tercer sector, que decidimos emprender este proyecto para dar un giro al sistema de producción de eventos corporativos. Gracias a los eventos comerciales que desarrollamos en nuestro espacio, podemos financiar proyectos socio-culturales propios y de terceros.

Nacemos con el objetivo de establecer una red de colaboradores formada por empresas, organizaciones no lucrativas, autónomos, artistas y vecinos, que compartamos la visión de mejorar a través de nuestro trabajo el entorno social de nuestra ciudad.

Espacio Rastro Madrid tiene más de 1200 m² a la disposición de nuestros clientes y colaboradores para adaptarnos a cualquier proyecto desde 1 hasta 300 personas. Tenemos zona de coworking, una sala de eventos de 480 m², espacios para cocktail, Marketplace, cocina, salas de reuniones, almacén, parking y todo el equipamiento necesario para organizar actividades de todo tipo.

Estamos siempre abiertos a propuestas tanto comerciales como sociales para llenar de vida nuestros espacios. Puedes seguir nuestras actividades a través de nuestras redes o contactarnos aquí. Cuéntanos qué tienes en mente y te ayudamos a conseguirlo.

No les quedaba aliento para decirlo

«My dear, here we must run as fast as we can, just to stay in place. And if you wish to go anywhere you must run twice as fast as that».
Lewis Carroll, 1865.

Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación, circunducción, inversión, eversión y todas las combinaciones entre éstas, son posibles desplazamientos de un cuerpo en el espacio. Un plano cenital del techo es el punto de vista. Un mínimo movimiento del hombro y concatenadamente otros músculos van cambiando de posición haciendo imposible paralizar el resto del cuerpo. Nos movemos de un lugar a otro, a veces con un objetivo fijo, otras veces por inercia o como respuesta al movimiento de otros cuerpos, otros objetos.

Si estoy en el metro y alguien invade mi espacio personal me muevo, aunque algunas veces no puedo. Hay un ejercicio, cuando estás aprendiendo a bailar tango, que consiste en que la pareja tiene que moverse sin tocarse, solamente guiándose por la sinergia de los cuerpos, para ello hay que estar muy muy atento al compañer@ que guía, y sentir las sutiles indicaciones de la energía que emana en el enfrentamiento de ambos cuerpos. Toda acción genera una reacción de igual intensidad, pero en sentido opuesto, dice la tercera Ley de Newton. Una mariposa mueve sus alas y empieza a llover.

La velocidad a la que vemos pasar una sucesión de imágenes fijas en el cine nos hace creer que estamos presenciando el acontecer de una acción, de un movimiento, ¿pero es esta una mera ilusión, o es que acaso podemos pensar que el movimiento de nuestros cuerpos está compuesto de fotogramas fijos que somos incapaces de percibir como una imagen en movimiento?

La primera vez que retome las clases de natación temblaba de miedo. Temía no recordar nada y quedar completamente vulnerable a los 4 metros de profundidad del agua distribuida en 30 metros de largo. Para mi sorpresa, el cuerpo conocía mejor que yo esos movimientos. El cuerpo tiene memoria, me decían. Automáticamente pensé en las veces en la que me trasladaba a sitios, que si me preguntas, te diría que no sabría llegar, ni tampoco indicarlo en un mapa. Sin embargo, más veces de las que puedo contar con los dedos de ambas manos, me he desplazado de un lugar a otro solamente por la memoria que el cuerpo conserva del espacio.

Movimiento inmovilidad, movimientos fijos. En el juego también hay movimiento y una acción demanda una reacción, inclusive si permanecemos inmóviles, como en un mannequin challenge esperando el movimiento de una cámara.

Para Gadamer jugar es siempre jugar-con, incluso quien mira el juego participa. Y, en ese sentido, “toda obra deja al que la recibe un espacio de juego que tiene que rellenar”. Pero, si una obra aborda el juego, ¿nos posicionamos ante una tautología? Jugar para jugar, jugar para jugar-con, accionar para desacelerar.

En este continuo de movimientos y reacciones, el juego de los cuerpos en el espacio deviene en un complejo entramado de interacciones y memorias, la velocidad en la que transcurren las sucesiones de fotogramas imperceptible a nuestros ojos queda expuesta. Nos desplazamos de un lugar a otro, a veces con un objetivo fijo, otras veces por inercia, respondiendo al entorno y a otros cuerpos. Al final, seguimos corriendo, quizás sin la intención de avanzar, sino simplemente para permanecer en el mismo lugar.

Texto: Yese Astarloa

FESTIVAL 2024

Este 2024 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva, 2ª Edición de VERTICAL <25

La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.

Del 11 al 22 de septiembre de 2024, 33 espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.

PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF que muestran su propia programación y tienen sus propios recursos.

Asimismo, PROYECTOR también colabora con festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como Loops.Expanded, Muestra Internacional de Videonarración A/R/Tográfica, FIVA, PLAY o Fonlad, Mostra Brasilenha Pioneiras da Videoarte.

¡Pero aún hay más!

¡En su 17ª Edición vuelven los Premios Hertzog Da Silva! Contamos con hasta 5 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición. Cada año, el jurado varía entre profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición contamos con el artista y comisario Andrés Denegri (arg), la comisaria Marcela Andino (arg) y por los artistas ganadores de los premios de la pasada edición del Festival, Amaya Hernández Sigüenza (esp) y Ting Tong Chang (tw).

Gracias a Hertzog Da Silva abrimos, por segundo año, la convocatoria destinada a jóvenes creadores que piensen en vertical: VERTICAL <25. Con un nuevo sistema de voto público a través de redes sociales, ¡tú mismo/a podrás elegir al ganador/a de una residencia de producción en 2025!

PROYECTOR siempre pone en valor la escena contemporánea madrileña, colaborando con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, contando este año con 16 nuevos espacios y abriendo las puertas a los estudios de los artistas, novedad de este año. Además apuesta por la igualdad y por la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de piezas que componen el Festival provienen de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes y todas las actividades que promueve son de carácter gratuito.

Como añadido, todos los eventos –inauguraciones, conferencias, performances, talleres se retransmitirán vía streaming (YouTube, Vimeo) para una accesibilidad a nivel internacional del Festival.

La Plataforma colabora con universidades dando la oportunidad a las nuevas generaciones de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y el patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.

Consulta nuestras notas de prensa

Rebeca M Urizar, coordinadora
Mario Gutiérrez Cru, director


CALENDARIO


PATROCINIO

APOYAN
Comunidad de Madrid

COLABORAN
Foro Cultural de AustriaInstitut Ramon LlullTaiwan Ministry of Culture and the Department of Culture AffairsTaipei City government

FESTIVALES – COMISARIADOS
FIVAFonladLoops.ExpandedMostra Brasilenha Pioneiras da Videoarte y PLAY

PATROCINAN EN ESPECIE 
Bodegas PradoRey y LAV

GRACIAS
 Josefa de la Roca y MIMP

MEDIOS
Fluido Rosa


EQUIPO

OrganizaKREÆ [Instituto Creación Contemporánea]
Dirección: Mario Gutiérrez Cru
Coordinación: Rebeca M Urizar
Coordinación PROYECTOR OFF: Gonzalo de Benito
Coordinación LAP (Laboratorios Arte PROYECTOR): Ariadna Arce
Coordinación de Producción: Eloi Costilludo
Equipo Producción:  Cecilia Vieira, Giovanna Fernández, Julien Rose, Ramón García del Pomar, Raúl García Collado y Rebeca M Urizar
Coordinación Marketing, Comunicación y PrensaBoreal Project
Coordinación de V.I.P.: Federica Iozzia
Coordinación Marketing, Coordinación de RRSS: Rebeca M Urízar
Coordinación Documentación: Ángel Arroyo
Equipo Documentación y Visuales: Araceli López, Cris Alonso, Rafhet Guerola, José Peris, Juan Caro, Julien Rose, Luis González, Nicolás Ibáñez
Comisariados: Cecilia Vieira, Mario Gutiérrez Cru, Mía de Diego, Rebeca M Urízar y Yese Astarloa
Mediación y protocolo: Bárbara Luquero, Doménica Figari, Marta Delibes, Paula Ibarra, Sergio Agramunt y Tania Carrascosa
Traducciones: Daniel Bell y Teresa Del Pino
Coordinación Diseño Gráfico: Mario Gutiérrez Cru
Equipo Diseño: Froilán Blanco, Leonor Juárez y Lucía Salvatierra
Web: Mario Gutiérrez Cru
Textos: Agnieszka Jakób, Alain Fernández, Araceli LópezDiego Prior, Domenica Figari, Francisco PradillaJoana GrobaJuanita DíazLuis CemillánMario Gutiérrez CruMía de Diego, Nicola Ibáñez, Rebeca M UrizarSantiago Colombo y Yese Astarloa

PROYECTOR 2024

11.09.2024 22.09.2024
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.