Ésta es una Plaza!

Esta es una Plaza surge como proyecto a finales del año 2008 gracias a la voluntad de un grupo de ciudadanos, en su mayoría vecinos del barrio de Lavapiés, interesados en dar uso al solar -baldío durante más de treinta años- que se ubica en la calle Doctor Fourquet, 24.

Fue a raíz del taller Intervenciones en espacios vacíos de la ciudad, organizado por el colectivo Urbanación en colaboración con La Casa Encendida y coordinado por Esterni de Milán, cuando el proyecto cobró impulso. La acción concreta llevada a cabo durante dicho taller consistió en proponer la transformación del solar en un espacio verde de ocio alternativo y disfrute colectivo. Una propuesta que daba respuesta a las necesidades del barrio detectadas en un estudio realizado en aquel momento para la ocasión entre los vecinos residentes. Durante la breve duración del taller se intervino en el solar despojándolo de la basura y escombros acumulados y trazando algunas de las áreas proyectadas en su futuro desarrollo.

Gracias al éxito que la iniciativa tuvo, el grupo motor inicial, formado por el conjunto de personas inscritas al taller -en su mayoría arquitectos, artistas y biólogos- junto a aquellos vecinos motivados con la idea de darle mayor alcance y durabilidad a la acción y que se habían ido uniendo durante el proceso, iniciaron los trámites pertinentes para la obtención de la cesión del solar por parte del Ayuntamiento de Madrid, propietario del espacio. Para ello, el primer paso fue constituirse en Asociación Cultural bajo el nombre que ya llevaba el proyecto: Esta es una Plaza. Querían hacer de aquella acción puntual un proyecto de mayor envergadura animados con la voluntad de experimentar y trabajar en torno a lo que sería un proceso de autogestión y participación ciudadana en la línea de iniciativas similares que durante las últimas décadas han crecido en diferentes ciudades del mundo. Citamos aquí como los más relevantes el Main Verte.

El reto planteado de trabajar de forma coordinada y voluntaria para la consolidación de un espacio colaborativo y abierto a la ciudadanía es hoy en día una realidad. Un espacio que a lo largo de sucesivas intervenciones y actividades en estos años de actividad ha conseguido transformar un solar baldío en un espacio ajardinado, tranquilo y agradable para el disfrute de niños y mayores, a los que proporciona la posibilidad de un ocio alternativo y de un ambiente de encuentro y convivencia. El proyecto desarrollado en Esta es una plaza supone un modo de habitar la ciudad de manera más humana e inclusiva a la vez que respetuosa con el medio ambiente. Un espacio vivo y formativo que ha suscitado el reconocimiento e interés desde ámbitos universitarios y culturales y que se percibe a sí mismo como un acontecimiento diario construido desde la autorreflexión, la participación y el consenso.

1.- Esta es una Plaza e el nombre que recibe el solar donde se ubica el proyecto, la comunidad que se ha creado en él y el nombre de la asociación que lo lleva a cabo.

2.-Main Verte es un programa creado por el Ayuntamiento de París para ayudar a la creación de jardines compartidos mediante un convenio entre las partes.

3.- Movimiento surgido en la década de los sesenta en Nueva York gracias a las políticas inclusivas y participativas del Departamento de Parques y Jardines de la ciudad que alcanzó su apogeo durante la severa crisis fiscal de los años setenta.

4.- Jardines de propiedad pública abiertos a cualquier persona que quiera aprender jardinería.

FESTIVAL 2025

Este 2025 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva y la 3ª Edición de VERTICAL <25

La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.

Del 10 al 21 de septiembre de 2025, más de veinte espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.

PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF.

Asimismo, PROYECTOR también colabora con festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como Loops.Expanded, FIVA, PLAY o Fonlad.

¡Pero hay más!

En su 18ª edición, vuelven los Premios Hertzog Da Silva. Contamos con 6 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición. Cada año, el jurado está formado por profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición, el jurado incluye tanto artistas como comisarios.

Gracias a Hertzog Da Silva, lanzamos —por segundo año— la convocatoria para jóvenes creadores que piensan en vertical: VERTICAL <25. Con un nuevo sistema de votación pública a través de redes sociales, podrás ayudar a elegir al ganador/a de una residencia de producción en 2026.

PROYECTOR continúa apostando por la escena contemporánea madrileña, colaborando con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, con 10 nuevos espacios este año y, por primera vez, abriendo las puertas a los estudios de artistas.

El festival apuesta por la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de las obras seleccionadas son de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes, y todas las actividades son gratuitas.

Además, todos los eventos —inauguraciones, charlas, performances, talleres— se transmitirán en streaming (YouTube y Vimeo) para garantizar la accesibilidad internacional.

La plataforma colabora con universidades, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.

Rebeca M Urizar

PROYECTOR 2025

10.09.2025 21.09.2025

PROYECTOR 2024

11.09.2024 22.09.2024
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.