Galería de Cristal del Palacio de Cibeles

The Glass Gallery is a place for gatherings, meetings and celebrations; a multi-purpose space designed to serve the city which was created by covering the former Ruiz de Alarcón alleyway, previously used by mail delivery vehicles.

The 2,800 m2 gallery is enclosed by a sophisticated structure, made from a glass dome with an organic form, whose complex, original design supports the light, transparent structure (500 tonnes) at a height of 30 metres above ground level. It was built using nearly 2,000 unique triangular panes of glass supported by 2,966 bars connecting to 1,034 nodes.

Open to the public every day from 10 am to 8 pm except days on which activities are scheduled.

Cartografías de la Percepción

En su 20º aniversario, Art Madrid dedica su temática a explorar la relación entre el ser humano, la arquitectura, la ciudad y el paisaje. Bajo el nombre de Cartografías de la Percepción, esta sección comisariada por PROYECTOR presenta una selección de obras internacionales de videoarte que abordan estas interacciones desde perspectivas contemporáneas y críticas. PROYECTOR, plataforma de referencia en la imagen en movimiento, nos invita a sumergirnos en una experiencia donde tiempo, espacio y percepción convergen en la pantalla.

La colección presentada este año propone una reflexión sobre las relaciones entre el ser humano y su entorno, los límites entre lo real y lo imaginario, y las tensiones entre lo natural y lo construido. Como citó el crítico John Berger: “El arte es una forma de ver, un descubrimiento constante”. Las piezas seleccionadas no solo son vehículos de belleza plástica, sino también invitaciones a descubrir nuevas maneras de observar, cuestionar y poseer una representación del mundo.

En esta travesía conceptual, The Divine Way de Ilaria Di Carlo evoca el descenso laberíntico inspirado en la Divina Comedia, donde las escaleras mutan como metáforas del tránsito psicológico y arquitectónico. A su vez, Imitación a la vida de Juan Carlos Bracho utiliza un espejo monumental para explorar el paisaje como reflejo y la imagen como un pozo sin fondo, interrogando nuestra percepción del entorno.

En el árido desierto del lago seco El Mirage, Lukas Marxt inscribe una espiral con un vehículo en su obra Circular Inscription, homenajeando la Land Art mientras cuestiona la huella humana en el paisaje. Magda Gebhardt, en su performance Atlas , soporta el peso simbólico del mundo mientras construye y destruye paisajes que desafían las nociones de tiempo y espacio, exponiendo el artificio inherente a la imagen.

El viaje introspectivo de Yuchi Hsiao en Somewhere I Belong to Be utiliza coches de juguete desplazándose sobre su rostro para simbolizar una transición personal, mientras que Wafer Bearer Deep Rain de lololol aborda la relación entre tecnología y vida cotidiana en Taiwán, epicentro de la producción global de semiconductores. Finalmente, Breaking News: The Flooding of the Louvre de Tezi Gabunia ofrece una visión inquietante del museo inundado, anticipando el impacto del cambio climático sobre el patrimonio cultural.

Cada obra de esta selección no nos plantean miradas poéticas y filosóficas de la vida sino que también invita a los coleccionistas a poseer una parte de este viaje conceptual. Al adquirir estas piezas, se convierten en custodios de historias y visiones que reflejan y desafían nuestra comprensión del mundo contemporáneo.

ART MADRID 2025

Para su edición de 2025, Art Madrid ha desarrollado, junto a la Plataforma PROYECTOR, un programa paralelo a las actividades de las galerías bajo el concepto «Ciudad Territorio», centrado en el espacio público, la ciudad y el territorio como ejes de las prácticas artísticas. Este programa incluirá actividades durante el mes de febrero en puntos clave de la capital y durante la Semana del Arte de Madrid (del 5 al 9 de marzo) en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Parte del programa paralelo incluye una acción pública con un proyecto de Realidad Aumentada accesible al público general: Ciudad Sutil. Este proyecto dialoga directamente con el territorio, con la ciudad y sus habitantes, generando un intercambio de miradas. La Realidad Aumentada amplía el concepto de feria de arte, permitiendo que un público no necesariamente familiarizado con el sector artístico se acerque a las posibilidades del arte digital, haciéndolo más accesible.

La pieza de Realidad Aumentada ha sido desarrollada por la artista alemana Susi Vetter. Para esta obra, titulada Synthesis, la artista explora el concepto del Antropoceno para crear un proyecto site-specific adaptado al entorno de la entrada de la feria. En él, plantas imaginarias, flores y el rostro de un ser de apariencia humana emergen de la tierra, fusionándose armónicamente con el paisaje que los rodea. Todo parece un mundo de ensueño hasta que ese ser nos mira y comienza a llorar. Este giro transforma la escena en algo inquietante, obligándonos a cuestionar esa fusión aparentemente idílica con la naturaleza.

La actividad Ciudad Sutil estará disponible durante los días de apertura de la feria, del 5 al 9 de marzo de 2025, y será visible desde la calle Montalbán, 1, en la entrada a la Galería de Cristal.

ART MADRID 2025

28.02.2025 09.03.2025
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.