Florentino Vargas es el artista ganador del premio Hertzog da Silva de la convocatoria VERTICAL <25 2023 mostrará en Navel Art el resultado de la residencia de creación de 15 días en el espacio Cruce de Madrid.
Ctrl + Shft + 5: Definition of Red, es una videoinstalación/ensayo visual que ofrece una definición semiótica e idiosincrásica del color rojo. Teniendo en cuenta la ambigüedad del lenguaje y la complejidad de sus estructuras, toma una sola palabra y alude a sus definiciones, expresiones, metáforas y asociaciones infinitas. Este trabajo explora cómo el «rojo» ha sido instrumentalizado histórica, política y comercialmente para vender objetos o ideologías, así como su papel subliminal en la construcción de percepciones de género, poder y deseo.
Esta investigación considera la biopolítica del lenguaje y cómo se infiltra en nuestra conciencia colectiva, convirtiéndose en un instrumento de control, moldeado por las lecciones que nos enseñan y los medios de comunicación que consumimos. El rápido movimiento de las imágenes y la información en el vídeo refleja la frenética energía de la era digitalizada en la que vivimos, y cómo la enorme cantidad de datos que consumimos hace imposible definir una palabra, idea o concepto en particular, incluso algo tan aparentemente simple como un color.
Este es el primer trabajo de una línea de investigación que examina las formas en que las construcciones de poder están integradas en el lenguaje, las imágenes y la información. La manipulación, la difuminación y la invisibilización de lo inocente son temas que aparecen a lo largo de toda su obra, así como su enfoque afectivo y feminista de entrelazar fragmentos de teoría, historia y narración de forma no lineal, construyendo constelaciones que plantean formas alternativas de comprensión.
Este 2025 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva y la 3ª Edición de VERTICAL <25
La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.
Del 10 al 21 de septiembre de 2025, más de veinte espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.
PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF.
Asimismo, PROYECTOR también colabora con festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como Loops.Expanded, FIVA, PLAY o Fonlad.
¡Pero hay más!
En su 18ª edición, vuelven los Premios Hertzog Da Silva. Contamos con 6 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición. Cada año, el jurado está formado por profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición, el jurado incluye tanto artistas como comisarios.
Gracias a Hertzog Da Silva, lanzamos —por segundo año— la convocatoria para jóvenes creadores que piensan en vertical: VERTICAL <25. Con un nuevo sistema de votación pública a través de redes sociales, tú podrás ayudar a elegir al ganador/a de una residencia de producción en 2026.
PROYECTOR continúa apostando por la escena contemporánea madrileña, colaborando con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, con 10 nuevos espacios este año y, por primera vez, abriendo las puertas a los estudios de artistas.
El festival apuesta por la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de las obras seleccionadas son de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes, y todas las actividades son gratuitas.
Además, todos los eventos —inauguraciones, charlas, performances, talleres— se transmitirán en streaming (YouTube y Vimeo) para garantizar la accesibilidad internacional.
La plataforma colabora con universidades, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.