Spolia Haus

The exhibition is a dialogue between two artists, perhaps two poets with two independent pieces that share the same space, Spolia Haus, perhaps they are unknowingly plundering a new space in the center of Madrid.
Two works that speak to us about memory, breathing, entering and leaving, life and death.

We begin with the work La Carencia by Analía Villanueva. In this installation, temporality, ephemerality and disintegration are manifested through a series of slides that capture happy moments: vacations, birthdays, family gatherings, landscapes. However, these images do not belong to any known family album, but are found, anonymous material. The viewer is invited to tour the work, projecting themselves into those unknown but intimate images at the same time.

The work poses a break when these images, static like immaculate memories, begin to fade organically in front of the viewer’s eyes. This irreversible process of destruction turns the viewer into a witness of a memory that will never exist in that form again. As González Requena mentions, «Distance as a constitutive element of the spectacle is revealed to us as a trace of a lack… the viewer experiences this destruction in person.»

The plastic-coated slides, associated with the imperturbability of time, reveal the place for oblivion, thus raising a reflection on the fragility of memory and constancy. Lack leads us to question the possibility of reducing time and memory to a static image, opening a dialogue about the impossibility of freezing the passage of time.

On the other hand, we have the work Apnea by Antone Israel. In this expanded cinema installation, the figure of the swimmer emerges as an intermediary between the visible and the hidden. The mechanical ballet of the automatic loading of the projector gives consistency to the image of the swimmer who catches his breath, immersing himself again and again in the filmic space that separates vision from blindness. In this loop without a stitch, Apnea invites us to reflect on the relationship between perception and reality, exploring the limits of the visible and the invisible in the context of expanded cinema.

By confronting these two works in this industrial space, which in turn contains the memory of Madrid, of a trade that has already disappeared, of walls that in themselves speak to us, a dialogue is established between the fragility of memory, and exploration. of the limits of perception. Each work invites us to reflect on the ephemeral nature of life and the inevitable march of time, exploring the beauty and complexity of what surrounds us.

Text: Mario Gutiérrez Cru

FESTIVAL 2024

Este 2024 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva, 2ª Edición de VERTICAL <25

La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.

Del 11 al 22 de septiembre de 2024, 33 espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.

PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF que muestran su propia programación y tienen sus propios recursos.

Asimismo, PROYECTOR también colabora con festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como Loops.Expanded, Muestra Internacional de Videonarración A/R/Tográfica, FIVA, PLAY o Fonlad, Mostra Brasilenha Pioneiras da Videoarte.

¡Pero aún hay más!

¡En su 17ª Edición vuelven los Premios Hertzog Da Silva! Contamos con hasta 5 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición. Cada año, el jurado varía entre profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición contamos con el artista y comisario Andrés Denegri (arg), la comisaria Marcela Andino (arg) y por los artistas ganadores de los premios de la pasada edición del Festival, Amaya Hernández Sigüenza (esp) y Ting Tong Chang (tw).

Gracias a Hertzog Da Silva abrimos, por segundo año, la convocatoria destinada a jóvenes creadores que piensen en vertical: VERTICAL <25. Con un nuevo sistema de voto público a través de redes sociales, ¡tú mismo/a podrás elegir al ganador/a de una residencia de producción en 2025!

PROYECTOR siempre pone en valor la escena contemporánea madrileña, colaborando con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, contando este año con 16 nuevos espacios y abriendo las puertas a los estudios de los artistas, novedad de este año. Además apuesta por la igualdad y por la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de piezas que componen el Festival provienen de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes y todas las actividades que promueve son de carácter gratuito.

Como añadido, todos los eventos –inauguraciones, conferencias, performances, talleres se retransmitirán vía streaming (YouTube, Vimeo) para una accesibilidad a nivel internacional del Festival.

La Plataforma colabora con universidades dando la oportunidad a las nuevas generaciones de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y el patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.

Consulta nuestras notas de prensa

Rebeca M Urizar, coordinadora
Mario Gutiérrez Cru, director


CALENDARIO


PATROCINIO

APOYAN
Comunidad de Madrid

COLABORAN
Foro Cultural de AustriaInstitut Ramon LlullTaiwan Ministry of Culture and the Department of Culture AffairsTaipei City government

FESTIVALES – COMISARIADOS
FIVAFonladLoops.ExpandedMostra Brasilenha Pioneiras da Videoarte y PLAY

PATROCINAN EN ESPECIE 
Bodegas PradoRey y LAV

GRACIAS
 Josefa de la Roca y MIMP

MEDIOS
Fluido Rosa


EQUIPO

OrganizaKREÆ [Instituto Creación Contemporánea]
Dirección: Mario Gutiérrez Cru
Coordinación: Rebeca M Urizar
Coordinación PROYECTOR OFF: Gonzalo de Benito
Coordinación LAP (Laboratorios Arte PROYECTOR): Ariadna Arce
Coordinación de Producción: Eloi Costilludo
Equipo Producción:  Cecilia Vieira, Giovanna Fernández, Julien Rose, Ramón García del Pomar, Raúl García Collado y Rebeca M Urizar
Coordinación Marketing, Comunicación y PrensaBoreal Project
Coordinación de V.I.P.: Federica Iozzia
Coordinación Marketing, Coordinación de RRSS: Rebeca M Urízar
Coordinación Documentación: Ángel Arroyo
Equipo Documentación y Visuales: Araceli López, Cris Alonso, Rafhet Guerola, José Peris, Juan Caro, Julien Rose, Luis González, Nicolás Ibáñez
Comisariados: Cecilia Vieira, Mario Gutiérrez Cru, Mía de Diego, Rebeca M Urízar y Yese Astarloa
Mediación y protocolo: Bárbara Luquero, Doménica Figari, Marta Delibes, Paula Ibarra, Sergio Agramunt y Tania Carrascosa
Traducciones: Daniel Bell y Teresa Del Pino
Coordinación Diseño Gráfico: Mario Gutiérrez Cru
Equipo Diseño: Froilán Blanco, Leonor Juárez y Lucía Salvatierra
Web: Mario Gutiérrez Cru
Textos: Agnieszka Jakób, Alain Fernández, Araceli LópezDiego Prior, Domenica Figari, Francisco PradillaJoana GrobaJuanita DíazLuis CemillánMario Gutiérrez CruMía de Diego, Nicola Ibáñez, Rebeca M UrizarSantiago Colombo y Yese Astarloa

PROYECTOR 2024

11.09.2024 22.09.2024
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.